miércoles, 20 de marzo de 2013

requisitos para una buena conversación

Toda conversación requiere de un conjunto de medidas para que se realice de una manera correcta. Estas medidas son:

Hablar con brevedad y precisión

Toda persona que vaya a expresar un mensaje, debe hacerlo mediante palabras y/o oraciones no tan extensas como también se debe evitar los términos ambiguos. 

Entregar información verdadera y en lo posible comprobable

Se debe evitar formular especulaciones sobre algún aspecto de la realidad. Cuando se comunica algo se tiene que saber si lo que se dice es algo probado y cierto.

Aportar información con el tema que se discute 


Al crear un mensaje, se hace con la finalidad de poder expresar algo relevante. Por ello, lo mejor es mantenerse callado si no se tomaran temas o se comunicara información muy importantes para la persona o el público receptor.

Fuente: http://www.slideshare.net/guest1fcd9b/la-conversacin#btnNext

lunes, 18 de marzo de 2013

Conversación

Tipos de Conversación

Cada conversación posee diferentes estructuras para su elaboración ,por las cuales se requiere organizarlas e identificarlas según cada tipo de conversación.

A continuación se explicara cada uno de los tipos de conversación:

Conversación cotidiana o común



Es aquella información que se da de manera informal abarcando un tema cualquiera que se encuentra en constante cambio. Generalmente se presentan cuando se habla  con un amigo, familiar o conocido  y   no se  tiene como  principio algo en particular , sino que se da por simple ocio.


Ejemplo:
-Carla, tengo sed.
- Garnet, mira ¡Una moto acaba de atropellar a una persona!.

Conversación estructurada 


Es aquella que se ha planificado y organizado de manera previa. Normalmente se presenta en una entrevista o en la mayoría de conversaciones con un fin laboral.


Ejemplo:
- ¿Cuál es tú respuesta según las reglas dadas en clases?
- Para mí cualquier número  multiplicado por cero es igual a cero.

Conversación semi-estructurada



Son aquellas que tienen inician con un saludo, luego sigue un desarrollo y por último,  un cierre.

Ejemplo:
- Hola, amor
- Hola ¿Cómo te fue en el tren?
- Bien... aunque debería estar de camino hacia el último vagón.
- Oh, esta bien. Nos vemos luego.
- Adiós.
- Adiós, amor.


Fuente: http://www.slideshare.net/harukouchiha/la-conversacin-5619733

Conversación

Características de la conversación

La conversación tiene características que siendo correctamente acatadas y aplicadas, se  puede lograr alcanzar una correcta elaboración de principio a fin. Estas caracteristicas son:

El contexto
El contexto en la conversación se define como la manera en que una   o varias persona(s) interpreta(n) el mensaje, ésto varia según los factores culturales y sociales de cada individuo como también del conocimiento previo. 

Para dar a entender lo que es conocimiento previo se puede tomar como ejemplo la oración "el traje morado de Lara Croft tenia eso mismo". Lo primero que se puede reconocer  a simple vista es que "Lara Croft tenía un traje morado en alguna escena de algún videojuego, película, dibujo y/o cosa", lo segundo es que "Lara Croft tenía algo que puede encontrarse en el lugar que se esta formando la charla", pero ¿Que vídeo? y ¿Cuál cosa?. Para descifrar estos enigmas simplemente se tendría que haber visto esa imagen que se describe con poca precisión lo cual confunde al receptor, aunque teniendo los conocimientos previos sobre el tema, sería bastante simple reconocer  el significado del mensaje.

La relevancia

La relevancia es la importancia que tiene algo para un individuo, comunidad o población. En la conversación, el hombre tienden a sentir predilección por aquellos factores de la vida  los cuales se desconocen o tienen mínimos conocimientos al respecto, en cambio cuando se escucha  algún mensaje que trate de  algo que se tenga juicio, se tiende a excluirlo. En síntesis,  el hombre es por defecto un ser que busca ampliar sus conocimientos con la finalidad de competir con los demás de su misma especie,  y por ello siente la necesidad aprender nuevos significados.

Fuente: http://www.onomazein.net/7/conversacion.pdf

Historia Ficticia - El Debate

        El debate en el instituto Xtasion Pess - El debate y la decisión final

Previamente...
http://conversacionuah.blogspot.com/2013/03/el-debate-en-el-instituto-xtasion-pess.html

Día del debate

Hoy es el día del debate que se celebrara en el salón de clases habitual para la clase de computación, el aula n° 3-12 . Ya todo esta preparado, los grupos están en sus lugares(y yo en el de Realidad) separados entre ellos por un notable espacio, el moderador se encuentra en el centro del salón  y el administrados tiene su maquina de escribir preparada. La profesora Velascos entra al salón y da la señal para que comience el debate.

El primero en tomar la palabra es Fred Joshman del bando "No admitido":

-Si tengo claro la crisis económica inicio con la muerte de Freddie Mercury. Todos comenzaron a llorar y por ello la moneda de USA duplico su precio ante la moneda de cada país del mundo. La industria electrónica no tiene nada que ver en estos lamentos, más bien ellos hacen dar el efecto nostálgico al público, calmando su demanda.

"No se permiten las especulaciones, suposiciones o falsa información en los debates"

...¡De que habla este chico!. Nada de lo que dice es correcto, simplemente especula.

Luego de otros 3 minutos de aberraciones por parte de Fred Joshman, el moderador Carlos Taraza otorga la palabra a Pedrito Juriñes, integrante del grupo Realidad:

- No ésta bien tu aplicación sobre el tema. Freddie Mercury murió antes de que se propagara la crisis económica en el mundo, ésta inicio con la caída de las torres gemelas en 2001. Se le acuso a los medios electrónicos de fomentar este altercado y por ello es que la demanda de éste fue descendiendo....

Dios, pero que ignorancia. Ésto parece la discusión de las especulaciones. 

El siguiente en hablar es el moderador para mantener el orden en el debate. Éste es Juancito Vecario:

- Nada de lo que están diciendo hasta ahora tiene sentido. Todo carece de fundamentos, así que sus comentarios serán eliminados. Por favor, sigan el tópico.
"Los moderadores se encargan de dirigir el debate"

Juancito Vecario le da la palabra al grupo Realidad...y todo se torna en conflictos.

(Discusión entre el moderador Juancito Vecario, los integrantes del equipo no admitido Claudia Pedraca, Fred Joshman y Lucy Mier , y los integrantes del equipo realidad George Romero, Susana Veta y Laurela Sinatra).

Claudia: ¡Qué es esto! nos toca  nosotros. Vamos juez, se parcial.
Juancito: Estoy siendolo. Simplemente le he comenzado con el grupo de no admitido ésta vez. Así que por favor, no discutan.
George: Juancito lo ha dicho. Ustedes ya iniciaron el debate sin dar en el clavo, ahora es nuestra oportunidad.
Lucy: Tú calla George, que nadie te ha pedido la opinión. La verdad es que Juancito tiene un complot con el equipo realidad, y es que todos sus amigos están en ese equipo. Vamos, que era algo cantado.
Fred: Ciertamente te doy la razón Lucy, todo esto ya se veía venir.Lo mejor es que ya coronen como ganador al equipo realidad.
Susana: Ya dejen de quejarse. Qué la profesora sea una inadaptada para colocar de moderador a tal aberración no nos incumbe a nosotros.
Juancito: Susana tranquilízate, yo no he faltado el respeto a nadie...cerdy.
Susana: Ahora si te la parto. Ven aquí bastardo (va corriendo a caerle a golpes a Juancito).

(Llega la profesora Velascos)
Srta Velascos:  No entiendo que hacen ustedes. Se percatan de mí presencia y me insultan y hacen lo que quieran sin tomar en cuenta que los estoy evaluando. La verdad es que ésto no se puede llevar a cabo... el debate queda eliminado.

(Intervengo)
Yo: Profesora, me parece que esto ha sido culpa suya.
Srta Velascos: ¿Qué quieres decir  Carlos?.
Yo: La verdad es que se han irrespetado las reglas de un debate: El moderador debe ser parcial, y lo primero que usted hace es escoger a un alumno de nuestro salón;los integrantes de cada bando tendrían que estar seleccionados según las preferencias y no porque "usted diga", y, sobre todo las personas de aquí no estaban preparadas o no se sentían totalmente conectadas al tema. Por ello, es que era algo totalmente predecible.
Srta Velascos: Yo los escogí  aunque no es mí culpa que tus compañeros se falten el respeto entre ellos y el moderador sea parcial.
Yo: Pues la verdad que no, aunque si estuvo involucrada en que este desastre sucediese. Profesora Velascos, usted debió explicar la manera en que se creaba un debate, darnos las ideas básicas. Los debates requieren tiempo, y usted sólo nos ha dado 3 días. Por favor, acepte que se ha equivocado y ya ésta.
Srta Velascos: La verdad es que sí, acepto la culpa de que ésta actividad se haya vuelto tan agresiva y desorganizada. La próxima vez lo tomare en cuenta.


Luego de esto, la profesora Velascos nos pide disculpas a todos y decide posponer el debate para solucionar cada uno de los agujeros presentes.

Conclusión

 Como se puede observar en la historia de "El debate en el instituto Xstation Pess", las reglas para una conversación como para un debate son totalmente fundamentales si se quiere tener un adecuado desarrollo de éstos. 

Al observar cada discusión entre George y Lucy, se  observar que no se acata las normas para  una buena conversación tales como son el contexto, la oportunidad para que el interlocutor se exprese y la claridad y brevedad del mensaje. Por ello, surgen los conflictos entre los que estén conversando y/o discutiendo.

Para el debate se deben tomar medidas para su elaboración tal como son . En la historia de "El debate en el instituto Xtasion Press" , la profesora Velascos les cede la realización de un debate a personas no capacitadas para ello se forman problemas tanto sociales como  técnicos. No se puede tener a participantes no-debatientes parciales, en la historia, la profesora Velascos le cede los cargos de moderador y secretario  a dos de sus alumnos (uno para cada cargo),  conformando la incertidumbre sobre "¿de que bandos se encontraran dichas personas?". 

En general, la historia se basa en mostrar el como y cuando, tanto una debate como una conversación son llevados por un mal camino, dando origen a los conflictos sociales.

Historia Ficticia - El Debate

El debate en el instituto Xtasion Pess - Bandos y Conflictos
Previamente...
http://conversacionuah.blogspot.com/2013/03/historia-ficticia-el-debate_17.html

Día previo al debate

(6:30 AM).
Hoy es el día en que la profesora Velascos  seleccionara a los integrantes de cada grupo para el debate de la "Crisis Económica".Realmente me pregunto porque no nos encomendó dividir las personas en grupos cuando estuvimos escogiendo  al moderador y el secretario (¡Quería hacernos trabajar el doble!). Me siento un tanto emocionado por ver quienes serán  los integrantes de mí equipo, aunque realmente lo que más me aturde es la falta de disciplina por parte mis compañeros de Computación. Lo diré en pocas palabras, la mayoría de los compañeros de mi clase de Computación son de esas personas que les gusta que le hagan todo; no se esfuerzan en ser dependientes, traer las tareas a tiempo o prestar atención en clases. Normalmente ésto no me interesase, pero en una actividad colectiva es de suma necesidad las personas a mí alrededor. La profesora Velascos dejo que nosotros, sus alumnos, hiciésemos todos los preparativos para el evento, y ella simplemente formularía las preguntas y se encargarían de supervisar cada detalle, sería algo así como una pro-moderador.

"Un buen equipo de debate debe estar conformado por integrantes disciplinados, abiertas a los comentarios de otros  ;;y tener conocimientos y  entusiasmo sobre el tema"


Nota: Los perfiles de cada estudiante se publicaran en una posterior entrada dando en cada uno , un breve ejemplos de una buena y mala conversación tomando en cuenta características del individuo .

(7:45 AM).
Estoy en el auditorio con la mayoría de mis compañeros de computación esperando a la profesora Velascos., aunque no tardamos mucho (20 minutos) en  ver su llegada. Cuando la profesora Velascos entró al auditorio, la calma se proclamo en nuestro entorno, y es que con su cariño y amor hacia nosotros, cualquiera sentiría un gran alivio estando a su lado. Ella es una mujer de aproximadamente unos 1,78 cm; ojos claros, cabello lacio y un castaño con destellos plateados. Es realmente una diosa para el encanto. 

Lo primero que nos dice la profesora Velascos a todos es que debemos colocarnos en el bando que nos sintamos más conectado por los ideales que tenga cada uno. Al primero que le hecho un ojo y posteriormente me integro es al grupo de "Realidad". El grupo de "realidad" se encarga de mostrar el como la crisis económica ha afectado a la industria electrónica mientras que el grupo de "no admitidos" intenta demostrar la manera en que esta industria ha seguido su proceso de evolución y desarrollo económico evadiendo a la crisis económica
"Los equipos de un debate deben estar bien organizados y con una limitada cantidad de participantes. Normalmente cada uno posee una diferente vestimenta  con la intención de lograr reconocer a sus miembros de equipo y los que no lo son"

Ya con los grupos integrados por cada alumno de computación, la profesora Velascos procede a decirnos lo siguiente a realizar - Las personas que se encuentren en la sección de "No admitido" deberán intercambiarse con los integrantes ubicados en la sección de "Realidad"; y es mejor que lo hagan ahora mismo porque sólo se aceptara la mitad de participantes en cada grupo". Éste comentario causa un gran revuelo, y es que alrededor de un 70% de los alumnos de computación se había ubicado en el área de Realidad - Aquellos que no se movilicen para su respectivo grupo deberán hacer un parcial para la próxima semana - Así que, todos nos apresuramos a seguir las indicaciones de la profesora Velasco.

"Los integrantes de cada grupo deben tener mismos ideales y tener amplios conocimientos sobre el tema a tratar. Resulta algo poco probable el que una persona otorgue el mismo desempeño defendiendo a un tema del cual no sienta conexión a otro en que si lo sienta"

(Aquí comienza una discusión entre Lucy y George):


Lucy : Callate George, no sabes ni de que hablas.
George: Ay sí, por lo menos yo no soy una sifrina barata.
Lucy: Aish, profesora Velascos
(entra la profesora Velascos en acción)
Srta. Velascos: Por favor chicos, dejen que riga la calma y discutan de una manera apropiada.
Lucy:  Si le hubiesen dicho "no vaca sin Lucy" estaría gritando como una loca.
Srta: ¿Es eso cierto, George?.
George: Simplemente le he querido decir "no vacancy, lucy" haciendo referencia a "no ha vacantes".
Lucy: ¡Oh, si claro! ahora yo soy la que ha malinterpretado tú comentario. Esto no se quedará así. Espero que te prepares porque vas a caer.
George: Si claro, tú y tu inteligencia hacen gn gran dúo. 
Lucy: ¡Callate! veremos quien ríe de último, ash!(se aleja de George y la Srta. Velascos).
George: Ja, ya yo he premeditado mi victoria. Nos vemos profesora Velascos.
Srta. Velascos (Suspiro) Espero que no se forme un conflicto entre ambos grupos.

(fin del conlicto)
Nota: Aquí se formula una mala conversación. Lucy malinterpreta el mensaje de George y ni siqiera le permite y/o acepta escuchar lo que realmente éste quiso decir. Es algo que se puede solucionar haciendo una sola pregunta: ¿Qué has dicho?...

Día del debate
Hoy es el día del debate. Estoy realmente emocionado por saber que va a suceder. Me he preparado bastante y estoy listo para ello. Simplemente deberé dar lo mejor de mí....


domingo, 17 de marzo de 2013

Historia Ficticia

El debate en el instituto Xtasion Pess - El perro, el gato, los  ratones y  conejos (moderador, secretario y bandos)
Previamente 
http://conversacionuah.blogspot.com/2013/03/historia-ficticia-el-debate.html

Al día siguiente de enterarme  que la próxima actividad para computación sería "Debates",  aproximadamente a las 7:45 AM mientras veía clases de Lógica, la profesora  Claudia Velascos entró al salón para encomendarnos escoger un Moderador y secretario para antes de su clase de Computación(14:20)  Ya mí temor porque me tocase con Juancito era algo sutil,  lo que más me preocupaba en esos momentos era sobre que trataría el tema y quienes serían el Secretarios y el moderadores...y ¿Qué privilegios tendrían?.
"En el debate el moderador se encarga de mantener el orden y los secretarios de escribir cada palabra y dar conclusiones... ninguno tiene mayor o menor jerarquía."


Al finalizar la clase, aproximadamente por las 9:20 se nos dio la próxima hora libre para acomodarnos para la actividad de Computación. La escogencia del moderador y secretario sería en el auditorio del la planta baja. La verdad es que no me sentía muy animado. En general, pretendía hacer cosas más importantes que andar seleccionando un moderador o secretario, el problema era que la asistencia debía  ser obligatoria.

De camino hacia el auditorio, me topo con Andres Zaldes, un compañeros de clase, me dice - Hola, Carlos ¿Cómo andas? - Andres zaldes, de estatura aproximada de unos 1.70m, cabello y ojos castaños y con un tatuaje particular en su brazo derecho, realmente es esa clase de personas de las cuales las mujeres se derriten -Hola Andres, creo que ya te enteraste del debate que debemos realizar. No logro entender para que tanto revuelo por ello- En realidad, si que lo se. Ésta actividad que nos encomendó la profesora Velascos vale un 30% de la nota final. -Sí...oye ¿Qué me dices del nuevo gato?(haciendo alusión al contexto en una conversación)- Todo me ha quedado por los suelos. Siento como si me hubiese perdido de algo, así que me toca responder - ¿Cual gato? - Al decir ésto, Andres  torna una sonrisa irónica y me dice -Ciertamente has llegado tarde. Te recomiendo que te apresures y vayas directamente al auditorio-.
"El contexto en una conversación es realmente importante. Con el se puede observar lo que la otra persona conoce y que no, haciendo el mensaje más claro".

Con estas palabras me apresuro precipitado al auditorio. ¿Qué me habrá querido decir  Andres con  " el nuevo gato"? ¿Cómo que era un chiste o simplemente una pista? pero ¿sobre qué? .Todas las dudas se resolverán cuando entre al auditorio. 

Al llegar al auditorio, abro la puerta y me topo con algo completamente extraño. La mayoría de las personas están vestidas de animales y  encima de la tarima hay un cartel que dice "CEIE". "!Crisis Económica en la Industria Electrónica!".. Hace aproximadamente unos 2 meses atrás, la profesora Claudia Velascos nos dio una charla sobre la Crisis económica en la Industria Electrónica, fue algo realmente interesante, por lo cual me quita una carga de encima.

"Carlos reconoce el contexto de la palabra "CEIE" debido a que tiene los conocimientos al respecto, aunque no sabe de que va las vestimentas de sus compañeros de clase. Aquí se percibe la relevancia en una conversación, en donde se toma en cuenta aquellos factores más importantes dados en el mensaje".


(Relato sin diálogos)

Luego de entrar en el auditorio, voy directamente al escenario para enterarme de lo que sea que este sucediendo. Al poco tiempo,  me entero de que  al  parece  la charla sobre la escogencia de un moderador y secretario comenzó hace dos horas atrás mientras yo estaba en mi clase de lógica. Mis compañeros de Computación no estudian conmigo salvo Juancito y una chica llamada "Lucy Mier". Me pregunto si ellos ya se habrán enterado.

Al rato, me entero de que las vestimentas tratan sobre una nueva temática para el debate: Cada animal representa una diferente jerarquía en la linea de participantes como también de cada grupo de debatientes. El perro representa la seguridad y fidelidad, por eso se le ha dado al cargo de moderador(teniendo un papel de imparcialidad). El gato representa la feracidad y velocidad, otorgándoselo al secretario. Los ratones representan la suciedad y agilidad, por ello  ha sido la imagen del  equipo "No admitido"(imagino que se referirá a la "crisis económica"). Por último, los conejos tienen una imagen que da seguridad, debido a ello se les ha otorgado esta imagen al grupo "Realidad".

Un perro, un gato, ratones y conejos... ¿esto va enserio?.


Historia Ficticia - El Debate

El Debate en el instituto Xtasion Pess





Mi nombre es Carlos Zaraza, tengo 19 años y estudio Ingeniera en Informática en la universidad Pess Bless en Quito, Perú. Se preguntarán "a que viene está publicación" y la verdad es que quería plantear a todos ustedes el como fue mi primer debate en mi instituto y con mis compañeros de clases.

Todo comenzó un mayo 05 cuando nuestra profesora de Computación , Claudia Velascos decidió realizar una actividad didáctica en el aula. Yo soy un chico que le da a todo en el  buen sentido, así que no me resulto tan impactante está noticia, en realidad, sentía como si me hubiesen encomendado  una tarea para el hogar. Lo único que me preguntaba era "¿Cuál será esta nueva actividad que nos encomendará la profesora? y "solo espero que no me toque nuevamente con Juancito"...la historia de Juancito no viene al cuento, aunque debo decirles que por el saque un 05 en computación.  

"Este es un clon de Juancito"


Al poco tiempo que la profesora Velascos nos dio la noticia,  empezó  a darnos una pista tras otra. La primera de ellas fue "elecciones presidenciales",  lo cual me llego a pensar en que .la actividad trataba sobre algún experimento de la CIA o hasta la NASA como crear algún robot.
"me resulto bastante intrigante la idea de poder crear un robot, era algo totalmente inedito"



 Al otorgarnos la segunda pista (Choque de opiniones")  comencé a percatarme  de que  ésto se iba a lo social , y pensaba "Dios, que no me toque con Juancito". 

"eso gritaría si me tocaba con Juancito"

Al final de clases, la profesora Velascos ya nos había dado más de 7 pistas (Moderar, Administrar, opinar, entre otros) que claramente me llevaban a la idea de que se debería crear algún foro didáctico o blog de aprendizaje...pero esto fue totalmente erróneo  Cuando la profesora Velascos se dio cuenta de que ninguno de los 32 alumnos de mi sección sabía de que hablaba ella, decidió rendirse y decirnos cual sería la próxima actividad...y comencé a llorar me decepcione. 

"Dios ¿Por qué?".


"Debates", eso que tanto pensaba que sería una de las actividades más complejas que se me fuese a encomendar en la carrera, era "Debates". Qué horror al enterarme de ello, mis ánimos se fueron al suelo y hasta ni me interesaba que me tocase con Juancito. En fin, nada peor podria suceder...


Nota: Esta historia trata sobre la formación de un debate y observar cuando se da correctamente y cuando no. Todo ello se publicara en  fascículos  a través del Blog debido a su contenido extenso.